- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Salidas
- Más Info.
- Comentarios
Descripción del viaje a Ecuador
Desde 1997, la Fundación de la Ballena del Pacífico, ubicada en Puerto López, ha dedicado tiempo y esfuerzo para recopilar datos sobre las ballenas y contribuir con investigaciones científicas a la Comisión de Ballenas de América del Sur. Esto sucede todos los años durante la temporada en que las ballenas jorobadas llegan a la costa pacífica de Ecuador.
Cada año, desde junio hasta octubre, las ballenas jorobadas llegan a estas cálidas aguas que pasan por la costa pacífica de Ecuador para encontrar a sus compañeros y tener sus crías. Nadan todo el camino hasta el sur de Colombia antes de regresar a las aguas de la Antártida.
La Fundación ya ha identificado y catalogado más de 2200 ballenas diferentes al fotografiar sus colas y ha contribuido a diferentes estudios científicos y la determinación de rutas de migración, áreas de alimentación y más. Además de las ballenas, también se monitorean aves marinas y delfines.
Ver este viaje viajes sostenibles Tarannà
Puntos fuertes del viaje a Ecuador
OFICINA RECEPTIVA EN DESTINO:
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales: apoyo constante a proyectos sociales, animales y naturales, la mayoría de sus colaboradores y proveedores son personas locales. CO2neutral. Impulso de la actividad económica mediante actividades turísticas sustentables en pueblos y comunidades indígenas. Respeto para las comunidades locales visitadas. La no participación en actividades turísticas que fomenten el maltrato animal.
Itinerario del viaje a Ecuador
UN DÍA EN LA VIDA DE UN VOLUNTARIO.
"Hola, mi nombre es Valerie. Trabajé durante 4 semanas con mi amigo como voluntario en la Fundación Pacific Whale.
¡La experiencia fue increíble! Los primeros días nos enseñaron cómo hacer fotografías correctas de la ballena y la cola. Una vez que supimos cómo hacerlas, era hora de salir al agua.
La primera vez que vi una ballena fue tan impresionante, son tan grandes y poderosas! La ballena estaba con su cría y muy cerca de nuestro barco. Hicimos unas fotos y por la tarde las analizamos. Nos enteramos de que el mismo grupo del año pasado estaba de vuelta. Realmente me encantó”
INICIATIVAS PROPIAS
Además de las tareas diarias en el centro de conservación, tu iniciativa siempre es muy apreciada. Si deseas contribuir extra al proyecto, comparte tus ideas con el coordinador de voluntarios del proyecto. En la cultura ecuatoriana, la gente puede ser un poco tímida al decirte qué hacer. Por lo tanto, harás que tu período de voluntariado sea más valioso si muestras iniciativa, tanto para tu propio crecimiento personal como para el proyecto. La gente en este proyecto siempre está muy abierta a nuevas formas de ayudar al programa: así que piensa en lo que le apasiona, usa tu creatividad y ¡adelante!
TARDES Y FINES DE SEMANA.
En tu tiempo libre, puedes relajarte en el proyecto o visitar la ciudad de Puerto López. En la ciudad se puede practicar surf, kayak, relajarse en la playa o pasear por las calles. También puedes decidir visitar las ciudades cercanas o, si eres aventurero, también puedes bucear con mantarrayas.
Precio detallado del viaje a Ecuador
PRECIOS POR PERSONA
PROGRAMA DE UNA SEMANA: 920 €
GASTOS DE INSCRIPCIÓN Y GESTION: 50 €
El viaje a Ecuador Incluye
- Una noche en Quito en nuestra casa de estudiantes
- Transfer de la casa de estudiantes a la estación de buses en Quitumbe
- Transfer desde el terminal de Puerto Lopez hacia el proyecto.
- Trekking y Snorkelling en Isla de la plata
- 3 salidas al océano pacífico para avistamiento de ballenas y recolección de datos.
- 1 cena en grupo
- Seguro de asistencia y cancelación.
El viaje a Ecuador No Incluye
- Vuelos
- Actividades extras
- Gastos personales
- Transporte local (autobús para llegar al voluntariado)
Fechas de salida del viaje a Ecuador
Del 15-06-2019 al 15-10-2019.Información extendida del viaje a Ecuador
INFORMACIÓN BÁSICA
LOCALIZACIÓN:
Este proyecto se ubica en la localidad de Puerto López en la provincia de Manabí. Deberás viajar primero a Manta y luego cambiar de autobús para llegar a Puerto López. Esto te llevará dos horas más. Viajar en autobús desde Quito te llevará aproximadamente 12 horas. También puedes tomar un vuelo de Quito a Guayaquil para reducir considerablemente el tiempo de viaje.
EL MOTIVO DEL PROGRAMA Y EL PAPEL DEL PARTICIPANTE
Dependiendo de su programa, también trabajarás a veces los fines de semana. Es un programa completo con mucha variedad de actividades y una jornada laboral promedio de 6 a 8 horas.
Los programas son a partir de 1 semana. Los paquetes de voluntarios específicos para la fundación Pacific Whale tienen las siguientes actividades:
• Introducción al equipo de investigación, orientación y metodología.
• Hacer investigación de campo de las ballenas y el océano pacífico.
• Realizar análisis de datos.
• Tour a Isla la Plata
• Resultados y conclusiones...
REQUISITOS
El participante debe tener al menos 18 años (si es menor, requerimos una carta de aprobación de tus padres)
Estancia mínima: 1 semana.
Copia en color del pasaporte.
Nivel de Inglés básico.
Todos los extranjeros que ingresan a Ecuador están obligados a tener un seguro de salud válido.
Ser suficientemente maduro para enfrentarse a las dificultades que conlleva adaptarse a un país extranjero
Tener una mente abierta a nuevas experiencias y situaciones
Tener interés en descubrir nuevas formas de vivir en diferentes ambientes
Demostrar su motivación, iniciativa e interés en aprender durante su periodo de prácticas.
DEPÓSITO
Pago total del programa en el mes antes de la llegada del pasajero.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
ALOJAMIENTO
Hay una casa para voluntarios con habitaciones dobles y dormitorios que ofrecen espacio para 22 personas. Las habitaciones tienen su propio baño y algunas tienen su propia cocina. También hay una cocina compartida y un área social. Se te proporcionará sabanas y toallas e incluso tendrás acceso a una piscina y wi-fi. El alojamiento es básico y es tu deber mantener tu área de vida limpia.
TRANSPORTE Y GASTOS EXTRAS.
Desde Quito se tarda alrededor de 12 horas hasta llegar a Puerto López. En Puerto López tienes que coger un Riksja a tu alojamiento. Puedes caminar desde tu alojamiento hasta el puerto o tomar un Riksja. Cuando camines te llevará unos 10 minutos.
COMIDAS
En la casa de voluntarios te tienes que preparar la comida tu solo. Hay una cocina totalmente equipada disponible para su uso, o puedes cenar en uno de los muchos restaurantes de la zona donde puedes comer a precios muy bajos.
DONACIONES
Si deseas traer donaciones al proyecto, comunícate con nuestro coordinador de voluntarios. Se pondrá en contacto con el proyecto para ver qué es lo que más se necesita en ese momento. No hagas donaciones directamente al proyecto sin consultar al coordinador de voluntarios.
FECHAS
El programa está disponible a partir de mediados de junio hasta mediados de octubre, que son los meses que las ballenas son vistas por la costa ecuatoriana. Se recomienda empezar los sábados o domingos en Quito.
TE GUSTARÍA SI...
Te gusta trabajar en altamar y bajo condiciones climáticas fuertes. Si te recolectar gusta datos y analizarlos.
NO TE GUSTARÍA SI...
Si buscas unas vacaciones de relax total, si no te atrae la zoología, si no tienes conciencia ecológica, si en Puerto López sólo buscas la playa y el sol.
¿QUE NECESITAS?
DOCUMENTACIÓN
Copia del pasaporte y seguro médico y de viajes.
VISA
Requisitos de visado
Recuerda que tu pasaporte debe ser válido al menos otros 6 meses a tu llegada a Ecuador. Cuando llegues a Ecuador, recibirás un sello de visa T-3, que te permitirá estar 90 días dentro del país. ¿Piensas quedarte más de 90 días? Solicita una visa 12-IX en la Embajada de Ecuador de tu país de origen antes de partir. Esta visa te costará el equivalente local de $ 200 y te permite permanecer 180 días dentro del país. Llama a tu embajada local para solicitar los requisitos actuales para esta visa. Ten esto en cuenta cuando compres tu billete, ya que la aerolínea no te permitirá abordar el avión si tu vuelo sale después de los 90 días y no tienes una visa.
VACUNACIONES
Antes de viajar, visita a tu médico de viajes local para obtener más información sobre las vacunas requeridas y las recomendaciones. No olvides traer tu certificado original de fiebre amarilla y el folleto de vacunas, ya que pueden solicitarlo en los cruces fronterizos a otros países de América del Sur. Especialmente se sabe que Costa Rica y Brasil lo solicitan al momento del embarque o de lo contrario no puede ingresar al país.
DOCUMENTOS IMPORTANTES
Haga copias de sus documentos importantes y déjelos con su persona de contacto en casa. También es una buena idea escanear sus documentos importantes y enviarlos por correo electrónico a usted y a su persona de contacto en casa. De esta forma, siempre tendrá copias en su correo electrónico de los documentos más importantes.
DINERO Y TARJETAS DE CRÉDITO.
En Ecuador usamos dólares estadounidenses y la forma más fácil de obtenerlos es sacándolos de un cajero automático. Verifique con su banco que todas sus tarjetas de débito y crédito funcionan en Ecuador y cuál es su límite diario. Si desea traer dólares en efectivo desde su país de origen, pídale a su banco que le dé notas pequeñas, con la denominación más alta en $ 20. No muchas tiendas aceptarán billetes de $ 50 o $ 100. Traer una tarjeta de crédito es útil, especialmente en emergencias. Verifique su límite de crédito antes con su banco y con una emergencia, como ser operado en un hospital o tener que comprar boletos de avión de último minuto, necesitará un monto de $ 4000.
GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES Y PLAZOS
Deberás enviar la documentación al menos dos meses antes de tu fecha prevista de salida.
SEGURIDAD
Ecuador es un país relativamente seguro para hacer turismo, pero como en todos los países del mundo hay que siempre tener precaución, utilizar el sentido común y evitar el peligro.
El proyecto se encuentra ubicado lejos de las ciudades grandes del Ecuador, en Puerto López en la provincia de Manabí. La ciudad de Puerto López es un lugar muy turístico y atractivo por la llegada de las ballenas, es una playa segura pero nunca hay que confiarse al 100% de eso. Por las noches si desean dar un paseo por el malecón se recomienda salir en grupos.
CÓDIGO DE CONDUCTA:
Los cooperantes han de tener un comportamiento adecuado con el personal, visitantes y demás cooperantes. Debe ser propicio para el trabajo en equipo y la cooperación. Un comportamiento inadecuado puede derivar en un aviso de expulsión y posteriormente en una posible destitución. En un caso así, no habrá devoluciones y los gastos adicionales serán por cuenta del cooperante.
¿Qué hace un buen voluntario?
Si sigues las siguientes pautas, definitivamente serás un gran voluntario.
- Estás aquí para ser voluntario, así que por favor se comprometido y trabaja duro.
- Debes cumplir con tus horas de trabajo, no debes llegar tarde al trabajo y, si estás enfermo y no puedes trabajar, comunícate con el coordinador de voluntarios lo antes posible.
- Vístete apropiadamente de acuerdo a tu proyecto.
- Está prohibido consumir drogas o alcohol durante tu período de voluntariado.
- No te involucres románticamente con ninguna persona involucrada en tu proyecto.
- Si vas a una fiesta, no regreses a trabajar cansado / con hambre, ya que esto es una falta de respeto para el personal ecuatoriano con el que trabajas.
- Sé paciente, las diferencias culturales, las barreras del idioma, recuerda que a veces las cosas en el Ecuador funcionan a un ritmo más lento, así que trata de no frustrarte y usa tu propia iniciativa para seguir adelante.
- Usa tu sentido común; No te pongas en ningún riesgo o peligro innecesario.
GASTOS DE CANCELACIÓN:
Hasta 2 semanas antes: 50 % del precio del programa (el depósito)
Menos de 2 semanas antes: 100 %
INFORMACIÓN SOBRE EL PAÍS
PAIS DESTINO
Ecuador se encuentra ubicado en la parte Nord-Oeste de Sur América compartiendo fronteras con Perú, Colombia y el Océano Pacífico. Consta de 4 regiones naturales: la parte andina, la costa, Oriente y las Islas Galápagos. Quito, es la capital de los ecuatorianos, se encuentra a una elevación de 2850msnm y cuyo centro histórico es famoso por su conservación y su riqueza patrimonial.
Debido a la favorable ubicación, el país es rico en agricultura y ganadería además de poseer diversidad en flora y fauna.
CLIMA
Ecuador posee dos estaciones como es el invierno y el verano a pesar de que esto puede ser impredecible. En las islas Galápagos se puede distinguir el clima de la siguiente manera:
El periodo con frío, nublado y seco: De junio a Diciembre
El periodo con más calor, húmedo y soleado: de diciembre a junio
El clima en las Galápagos está determinado mayormente por las corrientes oceánicas. Por lo general, de junio a diciembre, la fría Corriente de Humboldt llega del sur y crea una inversión que atrapa una fría y húmeda niebla llamada garúa cerca del océano, lo cual crea un clima frío y seco. Típicamente, en diciembre, los vientos alisios se retiran y las corrientes oceánicas cambian, permitiendo la entrada a Galápagos de la cálida Corriente de Panamá que llega desde el norte trayendo un patrón de clima tropical con mañanas cálidas y soleadas, seguidas de nubes y aguaceros ocasionales en las tardes.
DINERO:
La forma más fácil de obtener dinero es usando el cajero automático. Los cheques de viajero no se intercambian fácilmente en Ecuador, pero las monedas extranjeras se pueden cambiar en EuroMoney S.C.C. que se encuentra en la avenida amazonas. N21-229 y Roca. Llevar una tarjeta de crédito con usted en caso de una emergencia es siempre una buena idea. Tenga en cuenta que las emergencias, como un boleto de avión urgente a casa o una operación en un hospital, costarán fácilmente $ 3000.00 USD. Se recomienda cambiar el dinero en Ecuador, ya que recibirán billetes de baja denominación ya que en la mayoría de los establecimientos se aceptan máximo billetes de $20.00.
TELÉFONO:
Hay servicio de teléfonos móviles en casi todo el país. Si tienes servicio de roaming, puedes traer tu móvil. Como alternativa, puedes comprar un chip en Ecuador. Se recomienda el chip de claro.
SALUD
La fiebre del dengue, ZIKA y otras enfermedades son posibles en Ecuador, especialmente en la costa y en la selva más profunda. Para protegerse, use repelente contra mosquitos que contenga DEET, use mangas largas y pantalones largos, tal vez 2 pares de calcetines (en la jungla) cuando se encuentre en áreas con mosquitos. Respete los consejos de su médico en su país de origen sobre las vacunas y los medicamentos contra la malaria.